Desde niño

Viendo a su primo Carlos Machín del equipo profesional “Hueso” disputando la mítica llegada de Lagos de Covadonga en vuelta a España 1.983 y ante el pentacampeón del Tour de Francia Bernard Hinault, a “Matxin” le emerge la vena competitiva, pues su pasión por el ciclismo ya latía hace tiempo.  Su padre tiene bicicleta, pero no le gusta que ande con ella por las carreteras de Basauri por el peligro que entraña. En su colegio practica hockey patines sabiendo este no será su deporte. Se presenta en la Sociedad Ciclista Ariz con el fin de informarse para iniciar lo que hoy ha sido una gran carrera ciclista. Mientras entrenan en el parking de Mercabilbao, ‘Matxin’ se percata de que no podrá competir con el resto ya que su bici solo tiene un plato y tres piñones. Sólo le queda coger la bici a su padre a escondidas mientras éste trabaja. Su afición por la bici iba a más. Cerca de su casa está la tienda del ex ciclista profesional Juan José Sagarduy. Entre bicicletas e historias de profesionales, sueña y piensa en grandes objetivos, grandes metas. Los sueños de los niños son sueños sin límites y él no es diferente. Su primo Carlos, la tienda de Juan José Sagarduy y la afición de la gente del pueblo por salir los domingos con la bici, le llevan a dar el paso de meterse en el mundillo y comenzar a competir.

COMIENZOS EN LA BICI

Se inicia en categoría cadete y, tras un año de toma de contacto,  comienza a tomárselo más en serio y entrenar más a menudo. Se anima al tiempo que llegan los resultados, ganando el Campeonato de Bizkaia en categoría Cadete. Pasa a juveniles donde coincide entre otros con Mikel Zarrabeitia. Sigue  la lógica ascensión a amateur y a pesar de que él se considera un ciclista “paquete”, logra la victoria en la primera carrera que disputa en la categoría amateur: el memorial Miguel A. Torre en Soto de la Marina.  Ese año coincide con ciclistas de la talla de Iñigo Cuesta o Julio Barcina, entre otros, en el equipo Jamones Marcos de Paco Fernández. Le llega la oportunidad de pasar al campo profesional,  antes de la Setmana Catalana, por  el CHCS (Caja Hipotecaria Centro Sur),  equipo en el que militaba entre otros Abraham Olano, pero el equipo desaparece justo antes de debutar por problemas económicos y se queda sin competir en profesionales. El mismo equipo tenía una plantilla amateur en la que no había un director que pudiera ir de continuo a las carreras, así que en carreras como Vuelta Salamanca o Semana Aragonesa hace de masajista, mecánico y director. Durante la Vuelta a Vizcaya siente que algo le falta siendo ésta su última carrera como ciclista y con tan sólo 21 años Matxin, a pesar de verse con condiciones para luchar y sufrir sobre  la bici decide dejarla. Su mentalidad ganadora le hace ser más optimista en otros conceptos y es entonces cuando da el salto a la dirección deportiva.

Temporadas 1993 – 1997

  • Crea su propio 1993 – GAS EUSKADI

Crea su propio equipo amateur y debuta como director deportivo en un proyecto muy modesto a la vez que bonito e ilusionante. Un grupo en el que había buenos ciclistas y pocos recursos, hasta el punto de comenzar su andadura con un solo coche y unos cuantos maillots. En su afán de mejorar  y con mucho esfuerzo y dedicación, Matxin consigue ampliar su infraestructura y equipamiento y también ficha algún corredor libre. Todo lo conseguido tiene su recompensa viéndose mejores resultados en las vueltas a las que acuden.

  • 1994/1996 – RIPOLIN – BONDEX

En este año llega Ripolin, empresa de pinturas de su pueblo natal (Basauri). A través de una imagen más cuidada se unen a él grandes talentos, como Isasi Santiesteban, Asla, Merino… algunos de los cuales pasarán  al profesionalismo. Un nombre a destacar en este equipo y que estará ligado en el tiempo al de Matxin es el de Oscar Freire, el cual está en el equipo desde el primer año de aficionados. Es el afán del director de seguir a los jóvenes el que pone en su punto de mira a Freire. “Ganaba carreras por vivo, por inteligente”. Freire, tentado por el Banesto, equipo con solvencia y con categoría profesional, decide quedarse y competir con el equipo de Matxin, con el que ganará  muchas carreras en las tres temporadas. Matxin: “ Freire tiene un don, es un prodigio. Hace que las cosas normales sean extraordinarias, ese es su secreto”

  • 1997 – PINTURAS BANAKA

Crea el equipo Banaka, continuación de Ripolin. Una empresa nueva sin capacidad económica para mantener el proyecto, por lo que Matxin pone dinero de su bolsillo para seguir adelante. El equipo sigue liderado por Oscar Freire, y logran un sub-campeonato mundial, un Valenciaga y más de 50 victorias. Ya tiene un equipo grande, con palmares, con victorias de lustre y una imagen prestigiosa.

Temporadas 1998 – 2000 SAUNIER DUVAL

Su faceta deportiva se une con una empresa a la cual considera su familia, Saunier Duval. Crean el Saunier Duval amateur y a pesar de no contar con un equipo de los más fuertes, se hacen cosas importantes. En 1999 trasladan el Saunier Duval amateur de Logroño a Cantabria donde conoce a Félix Iglesias. Juntos mejoran el equipo con corredores de la talla de Sainz de la Maza, Sastre, Isasi, De la Fuente o David Arroyo, entre otros. En el año 2000 se consiguen más de 60 carreras, destacando el Campeonato de España de Arroyo, el ranking de la Federación, la Copa de España… De un total de 23 hombres, 16 dan el salto a la máxima categoría y 11 ciclistas suben directamente a profesionales en ese mismo año. Un autentico récord hasta la fecha de hoy. Matxin demuestra el trabajo bien hecho y el compromiso que tiene con sus ciclistas. Época que le llena de orgullo, “La satisfacción más grande que he tenido en el ciclismo, poder trasmitirle a esos corredores que van  a ser profesionales, que su sueño se ha cumplido y ser participe de ello”.

Temporadas 2000 – 2003

  • 2001/2002 – MAPEI

Tras recomendación de Oscar Freire, comienza a formar parte de la dirección deportiva del Mapei – Quick Step, nada mas y nada menos que el mejor equipo del mundo. Firma su contrato profesional con tan sólo 29 años, siendo durante muchos años el director deportivo más joven en la máxima categoría mundial de ciclismo. Eran 40 corredores y 5 directores, por lo que además de supervisar a los jóvenes, hace las veces de segundo director en algunas carreras. Son dos años en los que adquiere un aprendizaje impresionante en un equipo que lo es todo en el ciclismo. Muchos de los ciclistas que están con él pasan a ser la base de los equipos actuales. Al finalizar el primer trimestre se crea el equipo GS III, una escuadra paralela que no podrá participar en ciertas carreras, para aquellos ciclistas jóvenes de muchísima calidad (Pozzato, Petrov, Cancellara…) que están tapando agujeros sin poder despuntar. Le plantean ser el director de un equipo de 14 jóvenes y pasa a ser el máximo responsable. En 2002, comienza a recorrer medio mundo con un equipo plagado de jóvenes estrellas: Vuelta a Cuba, Sudáfrica… pasan muchos días fuera corriendo en pruebas de categoría 2.2 . En Abril son los que más puntos UCI tienen, a pesar de ser de tercera división. Mapei decide no continuar en el mundo profesional y el grupo de jóvenes se desvanece a final de temporada.

  • 2003 – VINI CALDIROLA – SAUNIER DUVAL

En 2003, con varias ofertas encima de la mesa, entre ellas la del equipo BIG MAT , une su carrera profesional con  Mauro Gianetti, el cual confía en Matxin para dirigir el Tacconi. En su calendario se presentan carreras de Copa del Mundo y Tour de Francia entre otras. Matxin aporta como sponsor a Saunier Duval y con ello una puerta de entrada en el calendario español. Pero a principios de año el único patrocinador que tienen es el propio Saunier Duval,  es  Vini Caldirola quien meses después se une al proyecto y finaliza con ellos una temporada que,  a pesar de la situación y los cambios, va bastante bien, con etapas en carreras importantes y corredores de la talla de  Stefano Garzelli, Romas Vainsteins, Fred Rodriguez o Gianluca Bortolami.

Temporadas 2004 – 2010

    • 2004/2008 – SAUNIER DUVAL-PRODIR / SAUNIER DUVAL – SCOTT

    Tras 19 años en el ciclismo, Saunier Duval gracias a Carlos Doria y Félix Iglesias adopta el primer nombre del equipo. Tras los buenos resultados de 2003 apuestan por tres nuevas temporadas, más otras tres según rendimiento. La llegada de Matxin al pelotón profesional supone, en opinión de la prensa especializada, un soplo de aire fresco para un deporte carente de relevo generacional. Con 33 años pasa a ser el director principal más joven del campo profesional y desde el inicio su equipo se revela como  la sensación del pelotón. Su alto nivel competitivo, mezclado con su visión comercial e imagen impecable multiplica la rentabilidad de sus patrocinadores. Consigue que su equipo sea durante varios años uno de los mejores equipos mundiales y en los años 2005 a 2007 el equipo más rentable del mundo. Equipo, trabajo, imagen y cantera son sus señas de identidad y la base de sus triunfos. Ejecuta un equipo muy compensado,  veteranía y juventud con hombres de todo tipo,: escaladores, rodadores y sprinters. Entre ellos están Joaquín Rodríguez, Perdiguero, Piepoli, Simoni o Íñigo Cuesta, por citar sólo algunos. En 2004 en la  Klasika San Sebastian, Perdiguero se impone a hombres de la talla de Paolo Bettini o Davide Rebellin. Al año siguiente repetirán con un doblete de Tino Zaballa y Joaquín Rodríguez. Durante los cuatro años obtienen grandes y significativos triunfos en el panorama internacional  ganando, entre otras, etapas en Giro de Italia, Vuelta a España, Vuelta al País Vasco, etapas y general de Volta a Catalunya y Euskal Bizikleta. En el año 2008 sufren el varapalo del caso Riccó, positivo en el Tour de Francia. Un  caso de dopaje en el Tour  les salpica de manera desproporcionada por la magnitud del escenario, pero en apenas varios días, se consigue redirigir y se da continuidad y estabilidad al proyecto, pasándose a llamar “Scott – American Beef”.

    • 2009/10 – FUJI – SERVETTO/ FOOTON – SERVETTO

    Fuji – Servetto que en la siguiente temporada adquiere el nombre Footon – Servetto es un proyecto no muy  grande a nivel internacional, en cambio obtienen buenos resultados como la victoria de Juanjo Cobo en una etapa de la Vuelta a España.

Temporada 2011 – GEOX – TMC

Comienza 2011 con un nuevo proyecto. Se trata de un proyecto satisfactorio y a la vez preocupante. Realizan un gran comienzo de temporada, sin grandes victorias, pero con gran imagen de grupo, aún así el calendario alternativo no está a la altura de sus corredores. El Giro de Italia resulta discreto sin grandes protagonismos para su líder Denis Menchov y su equipo, lo que les hace centrarse en el final de temporada.  Llega la Vuelta a España y ésta se traduce en éxito absoluto, con un concepto de equipo atacante y  dos lideres, Menchov y Sastre. Cobo y Duarte están  liberados y son una baza importante para el equipo con la que jugarán en momentos precisos. Una apuesta por unos segundos de bonificación marcan el futuro de la Vuelta. Un mes después de ganar la Vuelta a España GEOX se aparta del ciclismo

Temporadas 2013 – 2014 – LAMPRE MERIDA

Es en 2013-2014  donde  Matxin suma 27 victorias al equipo Lampre (equipo histórico del ciclismo mundial) con ciclistas de la talla de Rui Costa, Diego Ulissi, Pozzato, Modolo… entre ellas la Vuelta a Suiza, etapas en Giro de Italia, Vuelta a Suiza y Vuelta a España tan prestigiosas como Valdelinares con Winner Anacona o Lagos de Covadonga.

TEMPORADAS 2015 – 2017 QUICK STEP FLOORS CYCLING TEAM

Se convierte en el primer Scout de la historia del ciclismo,  capta jóvenes promesas para el equipo mas victorioso del panorama mundial, uno de los equipos más potentes del WorldTour. Para grandes estructuras como Quick Step es fundamental poder recibir los mejores jóvenes talentos mundiales para seguir en la cima del ciclismo. Sigue carreras inferiores por todo el mundo: Tour del Porvenir, Normandia, Vuelta de la Juventud de Colombia, las versiones sub23 de Tour de Flandes y Paris Roubaix y un largo etcétera. Maneja informes de cientos de ciclistas continentales, sub23 y categorías inferiores.

Es en octubre de 2017 cuando el UAE Team Emirates hace oficial el fichaje de Joxean Fernández ‘Matxin’ como Sport Manager del equipo, en primer lugar, ha tenido palabras de agradecimiento para la que fue su casa durante los tres últimos años, el equipo Quick Step Floors, donde ha desempeñado el rol de scout en busca de jóvenes talentos con la filosofía de incorporarlos a un equipo que tiene más de media plantilla menor de 26 años: “Estoy muy agradecido, muchísimo, por la confianza y el cariño que Patrick Lefevere y todo el equipo me han mostrado siempre. Dejo allí grandes amigos, grandes personas que me han hecho sentirme en casa. Parte de mi corazón se queda allí. He estado muy a gusto, pero a veces en la vida hay que aceptar los retos que se presentan”. Patrick Lefevere contesta el primero en redes sociales a su despedida con un:» It was a pleasure to work with you work results 99,99%»

TEMPORADA 2018 – MANAGER DEPORTIVO UAE TEAM EMIRATES

El equipo UAE Team Emirates ha hecho oficial el fichaje de Joxean Fernández ‘Matxin’ como Sport Manager del equipo. El técnico bilbaíno cambia por tanto de aires asumiendo una función distinta a la desempeñada en las últimas campañas, pero que no le es ajena. ‘Matxin’ firma además por tres años, un contrato con miras a medio plazo que terminará en 2020. Un compromiso que da estabilidad.

En primer lugar, ha tenido palabras de agradecimiento para la que fue su casa durante los tres últimos años, el equipo Quick Step Floors, donde ha desempeñado el rol de scout en busca de jóvenes talentos con la filosofía de incorporarlos a un equipo que tiene más de media plantilla menor de 26 años: “Estoy muy agradecido, muchísimo, por la confianza y el cariño que Patrick Lefevere y todo el equipo me han mostrado siempre. Dejo allí grandes amigos, grandes personas que me han hecho sentirme en casa. Parte de mi corazón se queda allí. He estado muy a gusto, pero a veces en la vida hay que aceptar los retos que se presentan”, explica.

Se cierra por tanto una etapa y ahora empieza otra que se traduce en “convertir un proyecto, un sueño, en algo real”. Ese proyecto, según los propios rectores de la estructura de los Emiratos, tiene como culmen convertir el equipo en la mejor escuadra del mundo a medio plazo. ‘Matxin’ asume la dificultad del reto: “Vamos a intentar convertir ese sueño en pasos firmes y tangibles, convencidos de la calidad de los corredores que tenemos. La idea de la dirección es pelear, en el período tiempo más corto posible, por ser el mejor equipo del mundo. Siendo respetuosos con los rivales, pero ganándonos también su respeto en la carretera a base de trabajar como un equipo compacto, unido y combativo”, ha argumentado.

Firme defensor de la juventud y el trabajo de cantera, ‘Matxin’ asegura que su intención es sacar tiempo para ver, como ha hecho en las últimas temporadas, las mejores carreras de jóvenes y ayudar a progresar a esos talentos que buscan una oportunidad: “Sin duda. Creo mucho en los jóvenes y me gustaría seguir viendo su progresión ayudándolos en lo que pueda”, comenta.

Sobre la actual plantilla del UAE Team Emirates, el director vasco la ha definido como “de primer nivel” y asegura que dará “el ciento veinte por cien” para que todos los corredores estén a gusto: “Creo al máximo en los ciclistas que hay. Tienen todo mi cariño, toda mi confianza, y voy a darlo todo por ellos para que después ellos puedan darlo también en la carretera. Estoy muy contento por esta oportunidad y trataré de poner mi granito de arena para crecer todos juntos”, ha finalizado.

TEMPORADA 2019 – TEAM MANAGER UAE TEAM EMIRATES

En el presente año, Joxean Fernández MATXIN, oficiará como Manager General del UAE Team Emirates, un cargo que refleja el compromiso y la estabilidad que ofrece el equipo del Medio Oriente que busca ser el mejor del mundo a mediano plazo.

‘’Matxin’’ tendrá a su disposición 29 hombres de condiciones muy variadas, jóvenes con un gran talento, experimentados corredores que conoce de aventuras previas en otros equipos, hombres rápidos, fuertes en la montaña, sólidos en los ejercicios frente al reloj, en resumen un equipo que perfectamente amalgamado tendrá en 2019, uno de sus mejores años apoyado en una plantilla que cuenta con la calidad para ganar en todos los terrenos.

Con relación a la composición del equipo el Mánager General del UAE Team Emirates expresó: «Tengo una visualización de un equipo que intentamos, pretendemos y sobre todo trabajamos para ser, por qué no, con los pies puestos en el suelo, pero con la ambición por todo lo alto de ser uno de los referentes a nivel mundial, ser uno de los mejores equipos de ciclismo en el mundo en el menor corto plazo de tiempo posible. Tenemos corredores importantes para conseguirlo, mirar la plantilla, los nombres que tenemos, la calidad que atesoramos y sobre todo la ambición que tenemos depositada en ellos es como para sentirse satisfecho en que la planificación de la temporada es buena, en que los resultados van a llegar y que tenemos que afianzarnos año tras año en conseguir un puntito mejor en la calidad, tanto en los resultados, como en el número de victorias del equipo».

TEMPORADA 2020 – GENERAL MANAGER UAE TEAM EMIRATES